miércoles, 8 de julio de 2015

LAS PROYECCIONES DE NUESTRO ÁRBOL FAMILIAR

NOTA N° 530
LAS PROYECCIONES DE NUESTRO ÁRBOL FAMILIAR

Alejandro Jodorowsky: Cuando conoces los problemas que te transmite tu árbol genealógico hay que desidentificarse, haciendo de ese árbol una entidad danzante, aliada y luminosa. Somos portadores de los conflictos no solucionados de nuestro árbol, el cual arrastra mucho sufrimiento aunque también trae consigo muchos dones. “El inconciente tiene buena memoria y marca acontecimientos importantes del ciclo de vida por repetición de fechas o edad como Karma”.Hasta que no se libere toda la experiencia de dolor acumulado....sigue



Somos producto de proyecciones, aunque no se vean, todos proyectan imágenes sobre nosotros como en una pantalla de cine. Nos enamoramos de alguien por su forma física, profesión, apellido, nombre de pila, pero no por lo que verdaderamente es esa persona. ¡Nos hemos enamorado de una proyección!
Después lucharemos para que esa persona cambie y se amolde a nuestras pretensiones en un feroz combate que acabará por destruirnos.
Pero muchas veces nuestros padres no nos ven debido a que están preocupados por todas las dificultades que la vida les plantea. No tienen tiempo, o tienen muy poco para nosotros…
Hay que detener la culpabilidad, no sirve para nada. Cometer errores es humano, aprendemos de ello para no repetirlos, elevando nuestra conciencia y la de los que entran en contacto con nosotros. ¡Todos nuestros errores son divinizados porque se vuelven útiles a los otros!

¿Qué debemos buscar en el árbol? Lo digo por su increíble complejidad, hay tantas “ramas”… (Datos, nombres, fechas, cambios, mentiras, verdades, ocultaciones)

AJ: El árbol tiene un comportamiento oculto que nos posee. Podemos buscar la “trampa” del árbol. La que nos conduce a un destino más o menos reconocible según sea nuestro grado de conciencia. Si la elevamos, perdonamos, a nosotros mismos, a todo nuestro árbol podemos mejorar nuestro destino, y trascenderlo.
Los actores familiares……

EL INCONSCIENTE FAMILIAR
Alejandro Jodorowsky: Freud postuló el inconsciente individual, Jung investigó el inconsciente colectivo. Analizando árboles genealógicos yo llegué a la conclusión que, entre estos dos inconscientes, se podía postular el inconsciente familiar. Cuatro generaciones, bisabuelos, abuelos, padres, hijos, unen sus inconscientes individuales creando una entidad que podríamos llamar “egregor”.

Lo que a un miembro de la familia le sucede, tiene repercusiones en todos los parientes, los muertos y los por nacer… Se podría pensar que si un hermano logra alcanzar un nivel de conciencia más alto, enriquece el espíritu de sus herrnan@s proporcionándoles felicidad… Lamentablemente esto no es así: entre los hermanos hay todo tipo de rivalidades, tanto como hay problemas entre hijos y padres… El clan se identifica no sólo por sus valores sino también por sus defectos. Defectos que , como insignias, proclaman la pertenencia al grupo: “En mi familia todos tenemos un hígado frágil”, “En mi familia las mujeres son viriles y dominantes”, “En mi familia los hombres son mujeriegos”, “En mi familia se transmite el cáncer del seno”. El nivel de conciencia limitado se transforma en un distintivo.

Cuando un miembro de la familia evoluciona y logra desidentificarse del rótulo de defectos familiares, quizás sin saberlo, aporta a su entorno familiar una nueva meta… Puede entonces que algún hermano, transformando la competición en emulación, lo tome de ejemplo y también emprenda el arduo trabajo de expandir su conciencia. Esto es más esencial de lo que puede pensarse: un árbol genealógico que permanece unido por egos limitados, -el futuro reservándole esterilidades, fracasos sociales. muertes trágicas-, está condenado a desaparecer. Sólo tienen larga vida las familias que aportan conciencia al mundo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario