NOTA N° 206
Esta nota habla de lo importante que
tener conocimiento del arbol genealógico propio, sus hechos y secretos, la
historia no contada, porque tiene directa relación con tu cuerpo y tu presente.
Escuchar las conferencias de Enric Corbera en Barcelona (videos que encontrarás
aquí ), me abrieron un nuevo mundo a este respecto y al análisis de los efectos
trasgeneracionales. Importante también si eres terapeuta tener acceso a ese
material de modo de realizar tus indagaciones aún más profundas. (Silva M.
Leonardi)
La BNE (BioNeuroEmoción)
Es una metodología cuyo objetivo es
encontrar la emoción oculta que subyace detrás de todo comportamiento
disonante, expresado en forma de conductas antisociales, violencia, adicciones
y síntomas físicos llamados enfermedades.Para ello utilizamos varias técnicas,
pero la más importante de ellas es la del estudio del árbol genealógico,
al que nosotros llamamostransgeneracional.
Cuando analizamos un árbol genealógico,
lo que se intenta es la toma de consciencia de la historia de la familia, y
comprender el papel al que estamos inconscientemente invitados a jugar a lo
largo de nuestras vidas, para así poder resolver situaciones que nuestros
antepasados no pudieron o no supieron resolver.
Es la información que el inconsciente
biológico guarda y que el clan familiar transmite de generación en generación,
hasta que por fin es liberada.
A medida que han ido avanzando los
estudios sobre los casos tratados con BNE, se ha visto que la mayoría de los
temas que tratamos en consulta tienen su origen en el árbol genealógico, hasta
tal punto que es lo primero que miramos y por ello, es imprescindible que
cuando se acuda a una consulta de BNE, se acuda con el árbol genealógico.
Todo lo que necesitamos saber está ahí.
Los árboles genealógicos nos hablan,
pero hemos de saber escucharlos y entender lo que nos quieren decir. Muchas
veces, el hecho de no decirnos nada, de no saber nada de una parte de nuestra
familia o de no tener ninguna fecha, ya nos da una pista, la de que la
información que buscamos está en esa línea.
No podemos analizar un árbol sin un
motivo concreto, porque no obtendremos ninguna información relevante.
Para el estudio del árbol
transgeneracional siempre debemos de partir de un síntoma físico, o de un
comportamiento que se repite a lo largo de nuestra vida y que hace que no nos
sintamos bien, como por ejemplo personas que no pueden encontrar pareja, no
pueden tener hijos, siempre encuentran parejas que las maltratan, o tienen
continuas ruinas económicas, etc.
En base a la pregunta del consultante,
el árbol nos dará una u otra información y la información que puede darnos para
un síntoma físico, puede ser sustancialmente distinta a la que pueda darnos
para otro síntoma físico distinto y el árbol genealógico será siempre el
mismo.Dos hermanos tienen el mismo árbol, pero la información del árbol para
cada uno de ellos será distinta.
Nacemos ya programados, traemos con
nosotros toda la información del clan.
En un primer momento se consideraban
básicas las fechas, eran la clave, pero a medida que ha ido evolucionando esta
metodología se ha podido comprobar que hay información que el árbol esconde y
que no está relacionada con las fechas.
Enric Corbera : "EL
SECRETO ESTA EN ENCONTRAR LA LOGICA DEL ARBOL Y PARA ESO NO HACEN FALTA NI LAS
FECHAS"
Recomiendo el libro BIODESCODIFICACION
El código secreto del síntoma y animo a ustedes a que investiguen sus orígenes,
a que pregunten a sus familiares si aún están vivos, sobre los secretos de la
familia, que por cierto, "TODAS LAS FAMILIAS GUARDAN SECRETOS".
Cuando empiezas concientemente a
preparar tu árbol, se produce ya una gran labor de toma de conciencia y muchas
personas han sanado sus conflictos por el simple hecho de hacer su árbol y
sacar a la luz los secretos de la familia.
A menudo es más fácil de lo que creemos
liberarnos de los secretos de familia, puesto que aunque se trate de sucesos
considerados atroces, el hecho de expresarlos y sacarlos fuera hace que dejen
de estar en el lado oscuro de la mente. Una vez que la palabra es expresada,
una vez la toma de consciencia es verbalizada, se libera el inconsciente.
Muchas veces, con la simple toma de
conciencia, resuelves el problema, otras veces, es necesario acudir a otras
técnicas para cambiar la información.
La toma de consciencia no es entender la
situación, es sentirla, integrarla y perdonarla.
El estudio de nuestro árbol familiar,
nos puede cambiar la vida y a darnos cuenta que no hay errores, hay un porque y
para qué para todo, enfrentar, perdonar, decir gracias al pasado Y ADIOS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario